Cómo hacer la landing page perfecta

Cómo hacer la landing page perfecta

Cómo hacer la landing page perfecta

Si quieres crear tu landing page perfecta y convertir los clics y las visitas de las campañas de Google Ads en leads y finalmente en clientes, debes tener en cuenta los siguientes aspectos de diseño:

  1. Header
  2. Título
  3. Foto/Vídeo
  4. Ventajas
  5. Opiniones
  6. CTA
  7. Footer

Cómo crear una página de aterrizaje perfecta

  • Header

    En el header o la cabecera de tu landing es importante que siempre aparezca el logotipo de tu empresa y datos de contacto como el teléfono o el email.
    Es recomendable que siga la misma linea de diseño y colores que tu web para que el cliente identifique fácilmente tu marca.

  • Título

    Aprovecha tu título para llamar la atención del usuario con alguna oferta, descuento o texto potente.
    Acompáñalo siempre de una descripción sobre el producto o servicio que ofreces e incluso sobre la empresa para generar más confianza en el usuario.

  • Foto / Vídeo

    Además de la descripción añade una foto o video representativo de tu producto o servicio, muchas veces una imagen vale más que mil palabras y hay servicios o productos que se venden mejor con una imagen.

  • Ventajas

    A continuación añade un bloque exponiendo los beneficios y ventajas de tu producto o servicio sobre el de la competencia, dale importancia a vuestros puntos fuertes y ganarás un valor añadido.

  • Opiniones

    En la mayoría de ocasiones cuando un posible cliente está indeciso lo que le hace decidirse por un producto u otro son las opiniones y testimonios de otros usuarios.
    Añade testimonios reales y reseñas de tu negocio sacados de Google o redes sociales.

  • CTA

    CTA (Call to action) o llamada a la acción, esta parte es muy importante ya que lo que queremos conseguir con el desarrollo de la landing es el contacto o la venta, para ello es fundamental colocar un botón llamativo que incite a la acción, ya puede ser de compra, suscripción, registro, o también puedes colocar directamente un pequeño formulario de contacto.
    Los formularios siempre deben ser lo más breves posibles para que el usuario no se canse de rellenar campos.

  • Footer

    No te olvides de completar tu landing con el footer, aunque pasa desapercibido en muchas ocasiones podemos encontrar en él los datos de contacto de la empresa, los textos legales o links de tus redes sociales.

Si quieres sacar el máximo provecho de tu negocio no dejes en manos inexpertas el diseño de tu landing page.

Y recuerda…

Cada vez que lo hace un amigo muere un diseñador.

×